Salud Ocupacional



Atras

DURACIÓN: 16 HORAS.

Propósito de la Formación: Aplicar principios y metodologías de salud ocupacional de acuerdo a la normativa vigente.

  • Unidad 1: GENERALIDADES: Definiciones ¿Por qué Salud Ocupacional en mi lugar de trabajo? .Bases Legales / Fundamentos Jurídicos ¿Qué es una Enfermedad Ocupacional? ¿Toda Enfermedad que afecta mi desempeño laboral, está relacionada o fue causada por mi trabajo? Criterios Diagnósticos para confirmar o descartar una Enfermedad Ocupacional (Investigación de Origen de Enfermedad) ¿Qué hacer al establecer la relación Causa-Efecto : Enfermedad Ocupacional? ¿Qué hacer al descartar la presencia de una Enfermedad Ocupacional?9. Consecuencias de una Enfermedad Ocupacional: Enfermedad Común (para las partes: Trabajador / Empleador). Accidente de Trabajo: * Definición* Tipos * Secuelas * Consecuencias. Conducta Médica Ocupacional ante un Reintegro Post-Reposo:. * Enfermedad Común Enfermedad Ocupacional Accidente Común Accidente de Trabajo Casos Especiales: Embarazo, Licencia Materna/ Paterna / Lactancia.. otros.
  • Unidad 2: SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (SVE): (Monitoreo de Riesgos y Procesos Peligrosos; Monitoreo Ambiental; Monitoreo Biológicos): Identificación de Riesgos y Procesos Peligrosos: Del Centro de Trabajo (Proceso Productivo) Por Grupos Homogéneos de Exposición {Áreas y/o Puestos de Trabajo) Monitoreo Ambiental presentes en los Procesos Productivos de la entidad laboral. Monitoreo Biológico: Evaluaciones médicas periódicas de Ley Evaluaciones médicas especiales y/o emergentes Goniómetría Paraclínicos periódicos: Generales: chequeo anual de Condiciones Generales de Salud. Perfil Médico del Cargo: en base a los Riesgos Laborales específicos o inherentes al cargo o puesto de trabajo ocupado (Audiometría, Espirometría, Visiometria, otros). Programas de SVE específicos: (En base a los Análisis Estadísticas Mensuales de los Registros de Morbilidad diaria del Servicio Médico Ocupacional): Para Prevención, Promoción y Control de: Enf. Musculoesqueléticas Enf. Respiratorias Enf. de Piel Enf. Metabólicas* Enf. Cardiovasculares Enf. Digestivas Embarazo y Lactancia Personas con Discapacidad. Otras.
  • Unidad 3: PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN: Talleres, Charlas largas y cortas, Carteleras Informativas, Trípticos, Dinámicas Grupales : Todas con el fin de Informar y Formar a toda la población laboral de la entidad, respecto a los posibles Riesgos y Procesos Peligrosos a los que pueden estar expuestos, sus posibles consecuencias y beneficios al conocerlos y entender el POR QUÉ debemos cuidarnos y cumplir con todas las Normas de Prevención y Control a fin de evitar que nos enfermos o Accidentemos a causa del Trabajo!