Calidad del agua, Análisis Fisicoquímico y Microbiológico
Atras
DURACIÓN: 16 HORAS.
Aplicar las técnicas fundamentales en el análisis fisicoquímico y microbiológico convencional del agua, planificando un protocolo de estudio adecuado al tipo de muestra, así como interpretar los resultados obtenidos en el laboratorio y elaborar un informe.
- Unidad 1: DEFINICIONES BÁSICAS Y MARCO LEGAL: Definición de Agua. Propiedades y usos del agua. Origen, ubicación y distribución del agua en el planeta Tierra. Características fisicoquímicas del agua. Clasificación de las aguas según su uso y disposición. Marco legal: Gaceta Oficial 38595: Ley de Aguas. Gaceta Oficial 36395: Normas sanitarias de calidad del agua potable. Gaceta Oficial 5021, Decreto 883: Normas para el control de la calidad de los cuerpos de agua. Normas COVENIN para muestreo, análisis y calidad del agua.
- Unidad 2: CALIDAD DEL AGUA: Definición. Contaminación del agua. Calidad del agua para la preservación de la flora y la fauna. Calidad del agua para uso agrícola. Calidad del agua para uso pecuario. Calidad del agua para uso estético. Calidad del agua para uso recreativo. Calidad del agua potable. Calidad de aguas servidas. Control de la calidad del agua.
- Unidad 3: ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE AGUAS: Tipos de muestras. Captación de muestras. Modalidades de muestreo. Captación, preservación y manejo de las muestras. Análisis Físico: Color. Olor. Turbidez. Temperatura. Densidad. Sólidos en suspensión. Sólidos: Residuo Total y Residuo Fijo. Sólidos sedimentables. Conductividad eléctrica. Radioactividad. Análisis Químico: pH. Acidez. Alcalinidad. Carbono Orgánico Total.Oxígeno disuelto. Demanda bioquímica de oxígeno. Demanda química de oxígeno. Nitratos. Nitritos. Nitrógeno Kjeldahl. Amoníaco/Amonio. Compuestos fosforados. Aceites y grasas. Hidrocarburos. Detergentes y tensoactivos. Cloruros. Fluoruros. Sulfatos. Fenoles. Cianuros. Haloformos. Metales. Dureza. Pesticidas. Dióxido de carbono libre. Aniones. Valoración de resultados.
- Unidad 4: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE AGUAS: Tipos de muestras. Captación de muestras. Modalidades de muestreo. Captación, preservación y manejo de las muestras. Análisis Microbiológico: Bacterias coliformes y coliformes fecales. Escherichia coli. Enterococos. Clostridium perfringens. Bacterias Aerobias. Salmonella. Shigella. Vibrio Cholerae. Estafilococos patógenos. Bacteriófagos fecales. Enterovirus. Protozoos. Animálculos e invertebrados bénticos. Pseudomona aeruginosa. Otras determinaciones. Valoración de resultados.